CÓDIGO ÉTICO FUNDACIÓN C.A.M.Ps

Fundación C.A.M.Ps

Somos una Fundación que trabaja en favor de las personas con discapacidad y sus familias desde 1999. Estamos en Ajalvir y formamos parte de la federación de entidades en favor de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, Plena Inclusión Madrid. Contamos con varios servicios que pretenden dar apoyo a cada persona en función de sus intereses, necesidades y momento vital en el que se encuentre.

Nuestra Visión

Queremos ser referentes en el ámbito de la atención a personas con discapacidad intelectual, impulsando y favoreciendo su proyecto de calidad de vida y su desarrollo a través de:

  • La inclusión social

  • La expresión artística y la creatividad

  • El espíritu familiar

  • La promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad

En definitiva, la mejora constante hacia la excelencia en la gestión d ella calidad de nuestros servicios

¿Por qué un Código Ético?

Nuestra misión es contribuir, apoyar y generar oportunidades para que cada persona con discapacidad usuaria de nuestros servicios, pueda desarrollar su proyecto de calidad de vida. Luchar por su bienestar a todos niveles, incluyendo el espiritual. Favorecer la autodeterminación e inclusión en el entorno y en la sociedad, garantizando su rol como ciudadana de pleno derecho. Garantizar y promover la integridad desde un posicionamiento ético basado en la Declaración de los Derechos de la ONU de las personas con discapacidad.

La Fundación C.A.M.Ps considera que el ejercicio profesional en este sector hace especialmente conveniente la delimitación de un código ético porque tratamos con personas con discapacidad intelectual, que en algunos aspectos pueden ser especialmente vulnerables.

Un código es abierto, flexible, corregible y actualizable; exige además una interpretación constante.

Este código se basa en el reconocimiento de la dignidad de todas y cada una de las personas, independientemente de sus limitaciones físicas, psíquicas o de cualquier otro tipo y de su derecho a los apoyos necesarios para su desarrollo personal y social, con el objetivo de lograr la máxima autonomía e independencia.

Objetivos

Los objetivos de disponer de con un Código Ético en la entidad son:

  • Consolidar un sentido de pertenencia e identificación con la misión de nuestra Fundación mucho más profundo y arraigado.

  • Ayudar a los distintos actores que intervienen en el trabajo diario de la entidad a identificar las opciones que son relevantes cuando se presentan incertidumbres éticas.

  • Ayudar a socializar a los que comienzan a ejercer su actividad a favor de las personas con discapacidad intelectual, en la finalidad, los valores, los principios y las normas éticas.

  • Proporcionar normas éticas por las que el público en general pueda pedir responsabilidades a las personas o a la entidad.

  • Implantar un sistema de calidad basado en la mejora continua que sirva de motivación añadida al buen hacer profesional.

Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación de este código se divide en los siguientes puntos:

  • Sobre las personas usuarias de la Fundación C.A.M.Ps y sus familias o representantes.

  • Sobre la relación de las personas profesionales entre ellas.

  • Sobre la relación de las personas profesionales con la entidad.

  • Sobre la entidad.

Bajo la denominación de «profesional» se incluyen todas las personas que colaboran (trabajando, en prácticas o de forma voluntaria) en la atención directa o indirecta de las personas con discapacidad intelectual.

La comunicación de quejas, sugerencias o conflictos relacionados con el Código Ético o de conducta profesional, se realizará mediante el Canal Ético, para su evaluación y posterior solución.

La dirección a su vez, cuando lo estime oportuno, podrá dar traslado de cualquier consulta relacionada con la conducta profesional, al equipo de Calidad del Centro para que emita un informe no vinculante sobre la consulta.

Todas las cuestiones relacionadas con la ética y conducta profesional se sustanciarán por este Código y por sus procedimientos, además de lógicamente por el Convenio Colectivo aplicable a nuestro sector así como por cualquier normativa laboral en vigor.

En cuanto a las infracciones a este Código corresponde a la dirección de la Fundación C.A.M.Ps, su calificación, graduación y sanción de acuerdo a las normas establecidas al efecto en el Convenio Colectivo aplicable y en el Estatuto de los Trabajadores.

Nuestros Valores

  • Compromiso, responsabilidad, ética, formación y vocación por parte de todos los profesionales que atienden a cada persona con discapacidad.

  • Respeto a la dignidad, el valor y la igualdad de cada persona con discapacidad.

  • Autodeterminación e inclusión de cada persona con discapacidad.

  • La familia como unidad principal de apoyo de la persona.

  • Comprensión y atención a la idiosincrasia de cada persona, su familia y su contexto para ofrecerle un apoyo integral, consideración de cada individuo como ser único.

  • Las personas con discapacidad son sujetos con derechos y deberes, entendiendo los últimos como la promoción de valores como la responsabilidad y el compromiso.

Nuestro concepto de discapacidad

Incluye a quienes tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad.

Consideramos deber de todos, eliminar esas barreras y proteger los derechos de las personas con discapacidad y luchar por un diseño universal que sea para todos, flexible y fácil. Nuestro foco está en la transformación del entorno y la sociedad y no tanto en las dificultades de la persona.

Código Ético

Sobre las personas con discapacidad intelectual y sus familias

  • Las y los profesionales deberán entender su labor como un quehacer centrado en la persona con discapacidad intelectual y en su familia, teniendo como referente obligado y último de su actuación la mejora de su calidad de vida.

  • Las y los profesionales de Fundación C.A.M.Ps conocerán sus funciones y límites en su relación con las personas con discapacidad intelectual. Serán, además, conscientes de que su ejercicio profesional forma parte de un trabajo conjunto en equipo, teniéndolo siempre en cuenta en la toma de decisiones.

  • Las y los profesionales mantendrán una visión positiva y actitud alegre ante el trabajo.

  • Todas las personas con discapacidad intelectual así como sus familias o representantes deben ser atendidos con el mismo interés, respeto y disponibilidad profesional, sin excepción de personas.

  • Las y los profesionales nunca pueden atentar contra la integridad física y/o psíquica de las personas con discapacidad intelectual. Los malos tratos, además de un delito, constituyen una violación de la deontología profesional.

  • El comportamiento y el lenguaje de las y los profesionales han de evitar un tratamiento que no respete la intimidad y la dignidad personal o pueda ofender, despreciar o discriminar a las personas con discapacidad intelectual.

  • Las y los profesionales respetarán al máximo la voluntad de las personas con discapacidad intelectual y sus familias en aquello que les pueda afectar siempre y cuando no se derive un riesgo evidente para su integridad personal ni su imagen pública.

  • Las familias o los representantes legales habrán de recibir toda la información sin crear falsas expectativas sobre el alcance y las características de los servicios y de los recursos disponibles, de los posibles cambios que se vayan produciendo, así como sobre los derechos y deberes que contraen con el Centro o Servicio.

  • Desde la Fundación se apoyará a cada familia en la aceptación de la persona con discapacidad intelectual con miras a lograr un entorno que potencie sus capacidades y le ayude en su desarrollo.

  • Las y los profesionales no podrán aceptar a título individual dinero ni obsequios de los familiares, representantes legales o proveedores, explicando siempre que cualquier obsequio entregado deberá ser compartido para todos los profesionales.

  • Las y los profesionales mantendrán una actitud de empatía con las personas usuarias con las que trabajan y con sus familias, en permanente escucha y observación, a fin de ponerse en su lugar y conocer así mejor sus necesidades, expectativas y deseos.

  • La información, imágenes y datos obtenidos sobre las personas con discapacidad intelectual son confidenciales. No podrá exhibirse o hacer uso de dicha información, imágenes o datos sin previo consentimiento de la persona implicada, su representante legal y/o la entidad. De la misma manera, se considera confidencial la información que se maneje sobre los otros profesionales y sobre la propia entidad.

  • Asimismo, es confidencial la información obtenida sobre las familias y debe ser preservada, excepto en el supuesto de que, de su conocimiento, se derive una mejora de las condiciones de vida de la persona con discapacidad intelectual o del bienestar familiar.

  • Las y los profesionales no harán uso del poder e influencia que tienen por el puesto que ocupan para abusar o coartar a las personas usuarias.

  • Las y los profesionales ayudarán a las personas a las que prestan apoyo en el ejercicio de su derecho a formular quejas o sugerencias.

  • Se respetará siempre el derecho a la intimidad de la persona usuaria, especialmente cuando ésta no sea capaz de defenderlo.

 

Sobre la relación de las personas profesionales entre ellas

  • Las y los profesionales, mantendrán una actitud permanente de respeto, cooperación y de trabajo en equipo en el que prevalezca el objetivo común de trabajar por el bienestar de las personas usuarias.

  • No desautorizarán, ni juzgarán públicamente el comportamiento de otros y otras profesionales de la entidad.

  • Queda prohibida expresamente cualquier conducta o práctica discriminatoria considerada como acoso sexual o acoso por razón de sexo.

  • Queda prohibida expresamente cualquier conducta o práctica discriminatoria considerada como acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género.

Sobre la relación de las personas profesionales con la entidad

  • Las y los profesionales no harán nada que pueda dañar la imagen de Fundación C.A.M.Ps.

  • Las y los profesionales no llevarán a término actividades que puedan ser incompatibles, por competencia desleal, con las tareas profesionales que desarrollan en la entidad sin previa consulta a la Dirección.

  • Las y los profesionales no utilizarán la información obtenida mediante su actividad profesional en la entidad para fines propios o para el beneficio de terceras personas.

  • Las y los profesionales velarán por el mantenimiento de las infraestructuras y del material de la entidad, no haciendo uso indebido del mismo.

  • Las y los profesionales colaborarán activamente en la implantación y observancia de las medidas preventivas en materia de seguridad y salud laboral que se encuentren en vigor en cada momento, asumiendo la obligación de comunicar a la Dirección, cualquier irregularidad o situación que pueda poner en peligro las condiciones necesarias de salud y seguridad propias del puesto de trabajo. A estos fines, Fundación C.A.M.Ps facilitará los medios que resulten pertinentes para el desarrollo de una adecuada política de prevención de los riesgos laborales.

  • Las y los profesionales tendrán una actitud proactiva hacia la mejora continua de su formación para beneficio del ejercicio de sus funciones y competencias. A estos efectos la entidad posibilitará, fomentará, promoverá y reconocerá la formación permanente de los mismos.

  • Profesionales y entidad mantendrán una mentalidad abierta hacia la innovación y estarán atentos para sugerir cualquier mejora que se pueda aportar en los procesos de prestación de apoyos que añadan valor al objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a las que prestan apoyo.

  • La planificación de actividades y servicios deberán estar siempre vinculadas a las necesidades de las personas con discapacidad.

  • Las y los profesionales no se aprovecharán de su condición para favorecer el acceso o la promoción de personas no idóneas para un puesto de trabajo.

  • Las y los profesionales deberán informar a la Dirección sobre cualquier incidencia, anomalía o abuso observado en la entidad, así como de la falta de observación del Código Ético, superando sentimientos de falso compañerismo o de equivocado corporativismo.

  • Las y los profesionales facilitarán y apoyarán las reivindicaciones familiares y de la entidad en el ejercicio de la corresponsabilidad social para la mejora de la calidad de vida y el reconocimiento de los valores de la familia como palanca para la inclusión de la persona con discapacidad intelectual, colaborando eficazmente en la puesta en práctica de acciones encaminadas a su desarrollo.

Sobre la entidad

  • Velará por que se dispense un trato digno a todas las personas usuarias, familiares, profesionales y voluntarios de la entidad.

  • Garantizará que la libertad de elección de las personas usuarias sea respetada, que las opiniones y propuestas de las familias sean escuchadas y atendidas y que las funciones y competencias de los profesionales sean preservadas.

  • Promoverá la inclusión social de las personas usuarias dentro y fuera de la Fundación.

  • Fomentará la participación de todos los colectivos de la entidad (personas usuarias, familias, profesionales…) en sus tareas y decisiones, en el nivel que les correspondan.

  • Garantizará la transparencia en la gestión, las decisiones y el manejo de la información que no sea de carácter privado.

  • Estará obligada a defender activamente los derechos de las personas usuarias y sus familias y a promover medidas de mejoras de su calidad de vida. Promoverá la solidaridad con las personas usuarias y cualquier miembro en situación de vulnerabilidad y asegurará la prevalencia del bien común sobre el particular.

  • Promoverá la calidad en los servicios y en el funcionamiento de la entidad, destinando para ello los recursos adecuados.

  • La Fundación C.A.M.Ps no tolerará en el seno de la empresa ningún tipo de práctica discriminatoria considerada como acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género, y queda prohibida expresamente cualquier conducta de esta naturaleza.

  • La Fundación C.A.M.Ps manifiesta su tolerancia cero ante la concurrencia en toda su organización de conductas constitutivas de acoso sexual o acoso por razón de sexo.

Reglamento General Protección Datos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.