Noticias de marzo 2025 en la Fundación C.A.M.PS
Sigue el trabajo del taller de Creatividad en nuestro instagram:
https://www.instagram.com/artemasvalido/?igsh=MTZ4bW5nYnI1cGc3#
Fiesta de carnaval 2025
Gracias a todos los participantes: familiares, profesionales y personas con discapacidad. Felicidades a los ganadores.
Agradecimiento especial para «La Luciérnaga Teatro Inclusivo» y el Grupo de Danza Oriental «Amas» que acuideron al Centro para presentarnos las divertida y espectacular chirigota del «El Gym y el Ñam», dirigida por Sonia Vargas y Oscar Gallardo (guitarra).
Os esperamos a todos el próximo año.
Miércoles de Ceniza
Gracias al Padre Aarón recibimos la ceniza y celebramos misa en el inicio de la cuaresma.
Excursión al Monasterio del Escorial y al Valle de los Caídos
Disfrutamos de un día completo realizando por la mañana una visita a San Lorenzo del Escorial y su Monasterio, comiendo en un restaurante y descubriendo por la tarde el Valle de los Caídos y su Basílica.
Salida del Taller de Jardinería al invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela
Como parte de nuestra preparación, vamos este precioso invernadero a conocer distintas especies vegetales y a entender cómo las cuidan y cómo mantienen las instalaciones.
Este invernadero cuenta con unos 7100 metros cuadrados de extensión y se encuentra en el antiguo matadero municipal del distrito de Arganzuela, construido por el arquitecto Luis Bellido y González entre los años 1908 y 1928.
Trabajo del Taller de Creatividad en marzo
Gracias a todos los que habéis colaborado comprando pendientes de artesanía. Gracias al dinero recaudado hemos comprado una plancha de silicona para el taller.
Este mes hemos centrado el trabajo en el surrealismo. Además hemos aprovechado la temática del carnaval para crear máscaras. Esl resultado: esta exposición de máscaras surrealistas.

20 aniversario del Centro de Día
Aunque nuestro Centro Miguel Montalvo se inauguró en 1999, no fue hasta 2005 cuando se nos concedieron las plazas para personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo. Así fue como en marzo de 2005, hace ya 20 años, el Centro de Día comenzó su andadura. Por eso hemos querido celebrar este aniversario con una pequeña fiesta. Las usuarias y usuarios de Centro de Día han querido invitar a un aperitivo y a un baile a sus compañeros de Centro Ocupacional y a los profesionales que han querido asistir. Además, hemos hecho un visionado de fotos de estos veinte años. Ha sido muy emotivo.
¡Esperamos seguir cumpliendo muchos años más!
Nuevos cargos en el Patronato
Nuestra Presidenta María Jesús López López ha decidido renunciar a su cargo. Ha decidido continuar como vocal. Agradecemos profundamente su dedicación. Tambián al nuevo Presidente: Carlos Pérez Ventura.
Además el pasado diciembre sufrimos la pérdida de Concepción Escudero Franco, Patrono de nuestra Fundación, que todos conocíamos como Conchita. Por todo ello el Patronato ha decidido ampliar el número de vocales, para asegurar la continuidad de nuestros proyectos.
Así queda la configuración del nuevo patronato: Presidente: Carlos Pérez Ventura; Secretaria: Ana Segovia Morán; Vocal: María Jesús López López; Vocal: Marta Fernández Montalvo; Vocal: Mercedes Rodríguez Franco; Vocal: Raquel Cortijo Basas; Vocal: Begoña Montalvo Llorente
San Patricio en el Taller de los Girasoles
Como sabéis, en el Taller de Los Girasoles nos gusta celebrarlo todo e implicar a cuanto más gente mejor. En esta ocasión hemos hablado del patrón de Irlanda, se los hemos explicado a nuestros compañeros y hemos decorado el Centro Ocupacional con los símlolos típicos de esta festividad. Además, hemos preparado monedas y un caldero como el del duende Leprechaun de Irlanda para que todo el que quisiera buscar la suerte pudiera venir al taller a meter las monedas en el caldero, como manda la tradición Irlandesa.
La cocina es lo nuestro
No sólo disfrutamos comiendo, también nos encanta elaborar nuestros propios platos. Lo hemos pasado a lo grande en el taller de postres espciales que llevamos a cabo con la terapeuta ocupacional.
Preparamos en el aula una noticia sobre: El Día Mundial del Sueño
El día mundial del sueño se conmemora para promover hábitos saludables de sueño y concienciar sobre los trastornos de la falta o mala calidad del sueño. Es una fecha clave para que los profesionales sanitarios y educadores promuevan la importancia de un buen descanso nocturno. Este año se ha celebrado el 14 de marzo.
El sueño es tan importante que afecta a la salud y a la calidad de vida. Todos sabemos cómo nos sentimos tras una mala noche en la que no hemos podido conciliar el sueño, nos hemos despertado muchas veces y no nos hemos vuelto a dormir. Estamos enfadados, irascibles, agotados, con falta de concentración. El sueño está involucrado en innumerables procesos fisiológicos, por lo que puede afectar a la salud aumentando los problemas cardiovasculares, problemas metabólicos como diabetes y obesidad, disfunciones neurocognitivas y problemas de salud mental.
Los factores que indican una buena calidad del sueño son la duración (en adultos entre 7 y 9 horas), la continuidad (que no haya interrupciones ni despertares) y alcanzar fases de sueño profundo.
Hay varios trastornos del sueño: insomnio, síndrome de piernas inquietas o narcolepsia.
En España según los datos un 48% de adultos y un 25% de la población infantil no tiene buena calidad de sueño y a nivel mundial un 45% tendrá trastornos relacionados con el sueño en unos años.
Consejos para una buena higiene del sueño:
· Establecer horarios regulares para ir a la cama y despertarse.
· Evitar la ingesta de estimulantes como el café y el té.
· Realizar actividades relajantes como la meditación o la lectura antes de acostarse.
· No utilizar dispositivos electrónicos, pantallas, móviles ale menos una hora antes de irse a dormir.
· Mantener un ambiente tranquilo, oscuro y fresco en la habitación.
· Cenar al menos dos o tres horas antes de acostarnos.
Hemos leído e investigado sobre este tema para explicaros la importancia que tiene el sueño para nuestra salud. Estamos convencidos de que es algo tan importante, que bien merece un día mundial para promover buenos hábitos. No queremos tener problemas de salud graves, así que seguiremos los consejos que nos dan los expertos, para mejorar nuestro descanso y ganar en calidad de vida.
¡Animaros a seguirlos vosotros también, vuestra salud os lo agradecerá!
Hablamos sobre nuestros padres el día de San José
No podemos dejar de decicar un día a unas de las personas más importantes de nuestras vidas: nuestros padres. Por ello, estén vivos o no, hemos querido realizar una actividad de indagación, en la que nos han surgido bonitos y emotivos recuerdos y en la que inevitablemente hemos viajado al pasado. Hemos pasado una preciosa mañana pensando en ellos. ¡Felicidades a todos los padres!
Ocho años formando parte de la Red PREDEA de la Comunidad de Madrid
El dispositivo en red PREDEA es un sistema de prevención, detección y atención en situaciones de abuso a personas con discapacidad intelectual de la Comunidad de Madrid. Está dirigido a conocer los episodios de abuso y/o maltrato que se producen en los centros de atención a personas con discapacidad intelectual.
La Red PREDEA se implantó en el año 2017 gracias a un sistema de adhesiones voluntarias que vinculó a este proyecto a un 84% de las entidades gestoras de la Red de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual de la Comunidad de Madrid. El número de entidades adheridas ha ido aumentando en estos años.
En rasgos generales, este plan nació debido a la evidencia de que las personas con discapacidad intelectual cuentan con mayor posibilidad de ser víctimas de cualquier tipo de abuso o maltrato por la elevada dependencia que tienen respecto a las personas que las cuidan, la falta de intimidad de la que disponen, la falta de habilidades sociales y la menor credibilidad que se les otorga.
Además, otros puntos que motivaron la creación de esta red fueron:
-
Los datos alertaban de que el abuso sexual y físico a las personas con discapacidad intelectual era hasta diez veces más frecuente que el de cualquier otro colectivo.
-
Además, muchas personas con discapacidad intelectual que estaban siendo víctimas de un abuso no lo identifican como tal y, por tanto, detenerlo siempre dependerá de un tercero, que en muchos casos será el profesional que cada día trabaja a su lado.
-
La red social de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo significativamente menor que la del resto de las personas, por lo que, para muchas, el único contexto potencialmente protector es el recurso al que cada día asisten.
-
La sexualidad de las personas con discapacidad intelectual se sigue viviendo con demasiada frecuencia con incomodidad o como un simple “tema” educativo a tratar, y no como un derecho al mismo tiempo que un factor de protección frente a los abusos sexuales.
-
Las formas en las que se manifiestan las consecuencias derivadas de los abusos difieren significativamente
con respecto a los menores o adultos sin discapacidad intelectual, por lo que es importante formar en este
sentido, para saber detectar cómo cada uno comunica desde sus diferencias. -
La legislación nos obliga, como profesionales, a proteger e intervenir ante situaciones de abuso, negligencia
o desamparo hacia las personas que atendemos. -
Existen casos de abusos sexuales cometidos por profesionales hacia usuarios o trabajadores con discapacidad intelectual.
La Fundación C.A.M.Ps consideró en su momento este tema de vital importancia y lo sigue considerando hoy en día. Por ellos se adhirió a la Red y formó a distintos profesionales que constituyeron un grupo de trabajo sobre PREDEA y que durante todos estos años se ha encargado de sensibilizar a los demás profesionales, a familiares y a usuarios sobre el abuso, a detectar posibles casos y a atenderlos.
Estamos comprometidos a luchar contra el abuso y queremos que sepáis que podéis consultar con nosotros cualquier duda, sospecha o incidencia al respecto. Para ello os damos los nombres de los profesionales pertenecientes al grupo: Mercedes Montalvo (directora), Lorena Balsalobre (coordinadora), Blanca de la Torre (psicóloga), Maite Mateos (educadora), Montse Lambás (edcucadora), Carlos Fernández (trabajador social y agente clave de PREDEA) y Cristina Pérez (psicopedagoga y agente clave de PREDEA).
Nuevo curso de informática
Recibimos la segunda parte del curso de competencias digitales básicas que hicimos hace unos meses. Es a través de una acción de la Unión Europea para promover la alfabetización digital a mujeres con discapacidad en el ámbito rural. Nos apuntamos las mismas 11 usuarias de la primera parte. Se ha llevado a cabo durante 40 horas en el mes de marzo. Nos ha gustado mucho.
Salimos con el Club de Ocio de Centro de Día
En marzo visitamos el casco histórico de Alcalá de Henares, disfrutamos de la naturaleza en Talmanca del Jarama y damos un paseo por el centro comercial Oasiz.
Gracias a la voluntarias que nos acompañan por las tardes
Nos gusta que Chelo y Sofía vengan a visitarnos y a compartir su tiempo con nostros realizando distintas actividades.
¡Bienvenida Primavera!
Como no desperdiciamos ninguna ocasión para hacer una fiesta. La primavera no podía ser menos. Nunca falta la decoración temática, la música, la comida y en esta ocasión, hasta photocall.
Nos despedimos hasta el mes que viene para contaros las noticias de abril.
¡Que seáis muy felices hasta entonces! ![]()


















































