noticias mes enero 2025

¿SABES QUÉ?

Boletín de noticias de la Fundación C.A.M.Ps

Centro Miguel Montalvo

Noticias Enero 2025

Entradas anteriores del boletín.

BOLETÍN NOTICIAS VERANO 2025: JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

Para más noticias sobre el proyecto arte+valido: https://www.instagram.com/artemasvalido/?igsh=MTZ4bW5nYnI1cGc3# Hemos salido en diferentes grupos: A Granada con APTTO A San Carlos de la Rápita (Tarragona) con ASTOR A Santiago de la Rivera (Murcia) con EDUCNATUR A El...

leer más

BOLETÍN NOTICIAS JUNIO 2025

Para más noticias sobre el proyecto arte+valido: https://www.instagram.com/artemasvalido/?igsh=MTZ4bW5nYnI1cGc3# Cerramos hasta septiembre u octubre actividades como los caballos, el teatro, informática, natación y baile. Salimos a tomar algo para despedirnos.Tomamos...

leer más

BOLETÍN NOTICIAS MAYO 2025

Para más noticias sobre el proyecto arte+valido: https://www.instagram.com/artemasvalido/?igsh=MTZ4bW5nYnI1cGc3# Entregamos diplomas a los que participan en nuestro concurso de sevillanasDurante el fin de semana continuamos con los bailes, la música, los disfraces y...

leer más

Arte+Válido

Para más información sobre nuestro proyecto de arte visita nuestro instagram: https://www.instagram.com/artemasvalido?igsh=MTZ4bW5nYnI1cGc3

 

Generando ideas en el Taller de Creatividad

Salimos a hacer un desayuno especial para comentar y compartir ideas para el taller en este nuevo año.

Conociendo el trabajo de la Policía

Visitamos las instalaciones de la policía nacional en Torrejón de Ardoz y nos explican curiosidades sobre su trabajo.

Evocando a los Austrias españoles de los siglos XVI y XVII

Visitamos el Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid y nos deleitamos con sus obras de arte.

Actividades con el Centro Cívico de Ajalvir

Cuando podemos, salimos de excursión con el Centro Cívico de Ajalvir. Este mes hemos ido a Madrid a ver el musical de «Los Chicos del Coro».

También nos unimos a otras actividades del Centro Cívico, como una chocolatada para conmemorar los Reyes Magos.

Disfrutamos del Arte de la Alta Costura

Gracias a Mercedes, la madre de Artus, visitamos en el Canal de Isabel II, la exposición “Caprile Lorenzo”, un viaje por la vida y obra del modista Lorenzo Caprile, a través de sus vestidos más icónicos, que se han convertido ya en Historia de la moda.

31 de Enero, día internacional de la Paz

No queremos dejar de aportar nuestro granito de arena para que todos vivamos en paz. en este caso realizamos distintas actividades para entender cómo conseguir paz nosotros mismos y darla a los demás.

Bisutería en arcilla y pan de oro

En el taller de creatividad estamos relizando pendientes en arcilla y pan de oro.

Preparamos en el aula una noticia relacionada con la discapacidad visual

El 4 de enero se celebra el día Internacional del Sistema Braille Louis Braille fue un pedagogo francés que perdió la visión cuando tenía tres años debido a un accidente. Se educó en una escuela para niños sin discapacidad, por lo que no podía acceder a todos los conocimientos, sólo a las explicaciones verbales. Posteriormente su familia le envió al Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos en París. Allí comenzó a interesarse por la sonografía de Barbier, que había ideado un código cifrado para que los oficiales en campaña redactaran mensajes encriptados en la oscuridad y descifrarlos con los dedos. En 1825 ideó su sistema de puntos en relieve que aportaba a las personas ciegas una herramienta eficaz para leer, escribir y facilitar el acceso a la educación, cultura e información. El sistema consta de 63 caracteres que se escriben en un rectángulo de seis puntos, se hace con un punzón en relieve y se lee con las yemas de los dedos. No es un idioma, es un alfabeto universal con el que se pueden representar letras, signos de puntuación, números y símbolos matemáticos. Louis Braille no vivió para ver que su método se implantó en todo el mundo. El Instituto nacional de ciegos fue el que utilizó su método. Fue tan importante lo que hizo que su país se lo reconoció trasladando sus restos mortales a la capital francesa para ser enterrados en el Panteón de París. Después de haber leído la historia de este pedagogo, pensamos que hizo una gran aportación al mundo de la discapacidad visual, ya que hasta entonces las personas ciegas podían acceder a la cultura oral, pero no a la escrita, dependiendo siempre de que alguien les explicara las cosas o les leyera libros. Así ganaron autonomía para poder informarse y aprender leyendo por sí mismos Gracias a personas como Louis Braille el mundo avanzó hacia la inclusión.

Reglamento General Protección Datos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.